Desde Francia nos llega la opera
prima de Deniz Gamze Ergüven, directora francesa de origen turco, que ya ha
cautivado a media Europa. La película es un retrato inteligente y evocador del
trato represivo por el que pasan muchas adolescentes en Turquía. Aquí tienes 4
razones por las que ganó el premio a Mejor Película Extranjera en los Goya
2016.
QUÉ CUENTA: Cinco hermanas adolescentes disfrutan el verano en un pequeño pueblo al norte de Turquía. Pero sus juegos “descocados” con los chicos de su escuela pronto generarán las críticas del pueblo y su propia familia, quien se encargará de hacer de ellas unas mujeres “de provecho”: sirvientas de sus futuros maridos.
1. El reflejo de una sociedad
Mustang es una crítica directa a la privación de libertad de las
mujeres en Turquía. Las costumbres adaptadas y aún en uso en muchos pueblos y
ciudades parecen no tener sitio en unas generaciones que miran hacia una
Estambul más liberal, contagiada del europeísmo. El espectador se hace
conocedor de la situación y queda encerrado, junto a las protagonistas, tras
los cerrojos de la represión. Junto a ellas descubrirá su sexualidad, la educación que reciben y las ganas de rebelión.
2. Jóvenes convincentes
Si hay algo que resulta todo un éxito
en la ficción de esta realidad es el casting de un reparto acorde al mensaje
que transmite la película. La dinamita adolescente corre por las venas de las
cinco hermanas – desde la más mayor hasta la inolvidable Lale (Günes Sensoy) -,
y tanto sus decisiones como sus ansias por disfrutar de su momento es de lo más
verosímil. Unas completas desconocidas consiguen transmitir lo que se siente
cuando te cortan las alas sin entender bien los motivos.
3. Una narración natural
La película va cogiendo fuerza
conforme se desarrolla. Lale narra en voz en off las vivencias del grupo de
hermanas que van viendo minados sus privilegios paso a paso. El desanimo reina
pronto, pero la excelente fotografía de David Chizallet y Ersin Gok nos
recuerda que la luz sigue filtrándose más allá de los viñedos, las rejas y los
gritos.
El guión va cobrando consistencia
de forma sorprendentemente natural. Nada puede recriminarse de una historia tan
bien hilada y gradualmente dramática.
4. Lo que cuenta sin contar
Hay detalles que nos indican que
por muy lógico que suceda todo en el guión, todo está estudiado al más mínimo
detalle. El cuidado máximo con el que se nos muestran determinadas pistas a lo
largo del film hace que las escenas inesperadas sean un paso vital en la
narración. La cárcel que se vuelve en contra de los presidiarios, los efectos
de los matrimonios por imposición, los abrazos y la riqueza de caracteres en
cada hermana son pinceladas ofrecidas por la directora del film, pero que no
quedan en la retina del espectador, sino
en su memoria.
Por ello, más allá de un guión
envidiable, cobra protagonismo el sedimento que esta película deja en la mente
del público. Lo que se lee entre líneas es lo que hace reflexionar sobre la libertad para gozar de los avances de las nuevas ideologías. ¿Cuál es
el grado de independencia de las mujeres que deciden casarse con la persona que
quieren? ¿Verdaderamente hay civilizaciones “menos machistas” que otras?
¿Existe una real escapatoria al sistema?
¿Has visto Mustang? ¿Crees que debería haber ganado el Oscar a Mejor Película
de habla no inglesa? No olvides comentar qué te ha parecido la película o esta misma crítica. ¡Y para estar al tanto de todas las noticias de estreno dale "Me gusta" a Spaguettis en Facebook!
Imágenes de Cohen Media Group