domingo, 20 de septiembre de 2015

Anacleto: Agente secreto

El director de 3 bodas de más (2013), Javier Ruiz Caldera, podría consagrarse como uno de los responsables más importantes de la actualidad cómica española, con permiso de los “Sánchez Arévalos” (La gran familia española, 2013) y los “Martínez-Lázaro” (Ocho apellidos vascos, 2014). El humor de Anacleto consigue un equilibrio correcto entre el género de acción y la parodia, sin desmitificar el cómic de Vázquez que adapta a la gran pantalla.

Anacleto_Imanol_Arias

QUÉ CUENTA: Anacleto (Imanol Arias) ya no es el que era. La profesión de agente secreto le ha desgastado y sin quererlo, ha puesto en peligro a su única familia: su hijo Adolfo (Quim Gutiérrez). Éste, quien desconoce la verdadera identidad de su propio padre, es perseguido por una serie de matones que buscan el hundimiento total de su progenitor. Adolfo deberá cambiar de actitud y pasar a la acción con la ayuda de su mejor amigo (Berto Romero) y su ¿ex? novia (Alexandra Jiménez).

En el año 2003 llegó a las salas españolas la adaptación de uno de los grandes cómics nacionales: La gran aventura de Mortadelo y Filemón (J. Fesser). Con sus pros y sus contras, la película consiguió, además de una gran aceptación en taquilla, un cambio de formato de las clásicas historietas de papel, y el recuerdo del público de los días dorados de la revista Pulgarcito.

Como los bigotes y las prendas ochenteras, todo vuelve. Y las historias del “gran Vázquez” *, no podían ser menos en nuestro cine. Anacleto: Agente secreto no es mucho mejor que 3 bodas de más. De hecho la película romántica supera en cuestión humorística con creces a la de acción. Sin embargo hay que agradecer el entretenimiento que ofrece la cinta por medio de sus chistes acertados – algunos propios de una gala de los Goya - en medio de una acción irrefrenable. No es necesario haber leído los cómics para disfrutar de esta historia sencilla pero eficaz, cuyo único objetivo es hacer pasar un buen rato.

Anacleto_Quim_Alexandra

Si algo deja cierta sensación disconforme es la narración de una trama que poco interesa más allá del descubrimiento de la verdadera identidad de Imanol Arias, además del uso de una violencia que resulta estridente en ocasiones. Cuando ésta aparece despierta al espectador de su sueño burlesco para recordarle que es una película de espías y mafias. El antihéroe, Vázquez, interpretado por Carlos Areces y en evidente referencia al dibujante original de Anacleto, es irrisorio y odioso a partes iguales, aunque su personalidad no llega a calar.

Imanol triunfa con su esmoquin siempre intacto aclarándonos a todos que él está para estos trotes y mucho más. Efectivamente, hay vida más allá de Cuéntame. Su “hijo” Gutiérrez, uno de los actores de moda y a quien vimos este verano en el cortometraje de Amenábar Vale,  sigue las andadas de Arias poniendo el toque humorístico que los cómics de Vázquez respiran. Berto Romero y Alexandra Jiménez le acompañan en la aventura del hazmerreír con mucho éxito, pero es Rossy De Palma, con su diminuto papel pero grandioso a la vez, quien provoca todas las carcajadas.

Anacleto_3

La gracia de Anacleto reside en situar la emoción por la acción en completo balance con la ridiculez de la trama, causando un efecto de simpática incredulidad.

Lo próximo de Ruíz Caldera a estrenar en 2017 será la adaptación de Superlópez, otra de las historietas que dieron fama al maestro Vázquez, y todo apunta con ella a la consagración de la regeneración de historias de siempre en carne y hueso, tal y como proyecta ahora la factoría Disney: Maléfica (R. Stromberg, 2014), El libro de la selva (J. Favreau, 2016), Pan (J. Wright, 2015)…


Te gustará si…

- Te interesa ver algunos actores en nuevos registros y muchos otros perfeccionando el suyo propio.
- Te gustó 3 bodas de más.
- Has montado alguna vez un mueble de Ikea.



* Aprovecho la expresión para recomendar la película El gran Vázquez (Ó. Aibar, 2010), biografía muy acertada y divertida del desfachado dibujante, interpretado por Santiago Segura.