domingo, 17 de enero de 2016

Crítica "La chica danesa"

Ambientada en la ciudad de Copenhague de principios de siglo XX, con alguna que otra incursión en París, la nueva película de Tom Hooper - El discurso del rey (2010), Los miserables (2012) – nos presenta la historia del primer transexual operado de la historia. Tildado por los críticos de biopic “escasamente trasgresor”, el director ha puesto en él todas sus bazas para cosechar oportunidades en la próxima gala de los Oscar.

 eddie_redmayne_chica


  QUÉ CUENTA: Einar (Eddie Redmayne) y Gerda (Alicia Vikander) son una pareja de pintores de vida bohemia pero elitista. Todo cambia cuando Einar comienza a servirle a su esposa como modelo para sus pinturas. Algo en su interior le hace decidirse de que Einar debe desaparecer para dar lugar a quien ha sido verdaderamente toda la vida: Lili.

Hooper cuenta con tres películas en su ya extensa filmografía que han sabido sacar partido del momento. Son aquellas de calado más hollywoodiense y perfeccionista, aunque siempre con un toque british, con un potencial físico e interpretativo digno de galardones. La tercera en discordia, este resumen biográfico de la pintora Lili Elbe, primera transexual en acudir al bisturí, es una evidente declaración de intenciones. Su preciosismo fotográfico, indumentario y actoral pide a gritos nominaciones como las que ya le han caído: Mejor interpretación masculina (Redmayne), mejor actriz de reparto (Vikander), mejor diseño de producción y mejor vestuario. Éstos dos últimos son los que más posibilidades tienen. Sería la segunda oportunidad del diseñador lanzaroteño Paco Delgado de llevarse el Oscar tras su nominación por Los Miserables.


¿Un Oscar sin Oscar?


No es que Redmayne no se merezca una nueva estatuilla, pero todo apunta a que éste sea definitivamente el año de “Leo” por El renacido (A. González Iñárritu, 2015). Además, Redmayne ya consiguió el oro el año pasado por La teoría del todo (J. Marsh, 2014), con su papel(-azo) de Stephen Hawking y sería poco probable que repitiese. Si eso ocurriese, se convertiría en el tercer actor masculino de la historia premiado durante dos años consecutivos junto con Spencer Tracey - Capitanes intrépidos (1937) y Forja de hombres (1938) - y Tom Hanks – Philadelphia (1993) y Forrest Gump (1994)-.

Redmayne como Einar/Lili es más que acertado. Los comentarios entre el público son inevitables: “¡Qué guapa está!”. Y es que el actor seduce con su modo de hacerse la raya del ojo, su sempiterna sonrisa y su imberbe carisma tanto de hombre como de mujer, mientras que la labor de fotografía y diseño le facilitan la plasmación de un personaje delicado, con inmensas motivaciones para cambiar sus condiciones. Redmayne nos ofrece de nuevo un ejemplo de lucha contra toda natura y el director lo ilustra con una disposición elegante de los elementos. ¿Falla algo en su modo de representar el profundo conflicto interior de su personaje? Recordemos que no es lo mismo interpretar a Stephen Hawking que a un hombre de los años 20 con dudas sobre su identidad. A modo personal apunto que la mentalidad de la época me parece notablemente retratada en las aspiraciones del protagonista.


vikander_redmayne_chica


El sello Hooper


Los primerísimos primeros planos que tanto desconcertaron en Los Miserables parecen haberse corregido ligeramente en La chica danesa. Pese a ello, sigue triunfando la concentración de la cámara en los rostros de sus protagonistas, incluso desplazados de la centralidad del plano, la escenografía hiper estudiada, las atmósferas frías y escasas de ornamentación y un guión flojo. Hooper ya ha asentado su marca de la casa cayendo en el recurso de la llamativa composición y la relegación del peso del guión a un segundo plano.


Detrás de todo hombre…


Si algo se echa de menos en este biopic es la falta de personajes secundarios potentes. Vikander debería ser, de lejos, considerada personaje principal de la historia a la hora de las nominaciones, así como lo era Felicity Jones en La teoría del todo, pues en ella recae toda la atención y sufrimiento de una relación quebrada. Alicia Vikander deslumbra gracias a papeles como este o el de Ex Machina (A. Garland, 2015); y no es de extrañar que en los próximos años tenga la agenda repleta de proyectos: la nueva película de Bourne, La luz entre océanos (D. Cianfrance, 2016), junto a Michael Fassbender, o Tulip Fever (J. Chadwick, 2016), junto a Christoph Waltz.

El resto de actores secundarios pasan casi inadvertidos. Entre ellos encontramos a Amber Heard o Ben Wishaw. Quizás por ello la trama pueda recaer en algún punto de aburrimiento del cual es capaz de resurgir sin demasiada complicación.

vikander_chica_danesa


Te gustará si…


-       Te gustan los biopics “ligeros de equipaje”: guión sencillo y puesta en escena valorable.
-       Te interesa conocer los orígenes de los cambios de sexo.
-       No esperas un tratado profundo sobre la transexualidad.



¿Crees que La chica danesa está preparada para los Oscars? ¿Merece Eddie Redmayne el premio al Mejor Actor por segundo año consecutivo?


Imágenes de Focus Features