El segundo largometraje de Carlos
Vermut ha arrasado en la última edición del Festival de San Sebastián
llevándose la Concha
de Oro a la mejor película y director. Y aún así, su distribución y exhibición
ha pasado bastante desapercibida en la última Fiesta del Cine, algo muy propio
del cine de autor. ¿Qué ha visto la crítica en esta película de extrema
sobriedad y tramas enlazadas?
viernes, 31 de octubre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
Relatos salvajes
Una propuesta diferente es la que
nos propone Damián Szifrón, director argentino de renombre en su país por ser
el creador de series de televisión como Los simuladores (2002) o Hermanos y
detectives (2006), la cual fue adaptada tanto en México como en España. Su
comedia negra, coproducida por El Deseo - productora de Pedro Almodóvar- consiste, básicamente, en darle (y descubrirle) al espectador el placer de ver cómo los personajes se sacan de quicio los unos a los otros. Todo un éxito en Argentina.
martes, 28 de octubre de 2014
La isla mínima
Alberto Rodríguez, el director de 7 vírgenes (2005) y Grupo 7 (2012) vuelve a la carga con un thriller policíaco de llamativas
imágenes de marismas y campos desolados. Desde el comienzo los créditos de
inicio, de una gran belleza, parecen aludir a fragmentos del cerebro humano,
pero… ¿hasta qué punto La isla mínima
es tan compleja como aparenta?
domingo, 19 de octubre de 2014
Perdida
La nueva obra del director David
Fincher (recordémoslo de películas como Seven
(1995), La red social (2010) o El club de la lucha (1999) promete
ser una apuesta segura. Se trata de una adaptación de la novela homónima de
Gillian Flynn, la cual ya se convirtió en todo un best seller mundial en 2012 por
su retorcida historia, y de la que Fincher ha sido realmente fiel. La misma
autora de la novela se ha encargado de escribir el guión de la película.
domingo, 12 de octubre de 2014
Dioses y perros
Protagonizada por Hugo Silva y Megan Montaner
- más conocida por su papel de protagonista en la serie de televisión Sin identidad (J. Noguera, K. Ruiz, J. Torregrossa,
2014) - el atractivo de ambos actores
puede suponer su principal reclamo. Sin embargo, aquellos que decidan apostar
una vez más por el cine español, pueden llevarse una grata sorpresa si
busca pasar un rato entretenido, más que una película reflexiva.
lunes, 6 de octubre de 2014
Boyhood
Una película de estas características merece
mención especial. La principal de ellas es que ha sido rodada durante 12 años
con los mismos actores. Manías u obsesiones de su director, Richard Linklater, quién
ya demostró defenderse con las historias con el paso del tiempo como
protagonista en su trilogía Antes del
amanecer (1995), Antes del atardecer (2004)
y Antes del anochecer (2013).
El amor no es lo que era
A veces sucede que una película
nacional aparece (por no decir “se cuela”) entre el interminable listado de
producciones norteamericanas en taquilla y tan sólo unas cuantas personas
deciden darle una oportunidad. El amor no
es lo que era es una de esas películas estrenadas únicamente en algunas
ciudades de España (después de un recorrido por festivales). Puede que esas
personas que hayan acudido a verla salgan con mejor sabor de boca que las que
hayan entrado a ver Torrente 5.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)