Una propuesta diferente es la que
nos propone Damián Szifrón, director argentino de renombre en su país por ser
el creador de series de televisión como Los simuladores (2002) o Hermanos y
detectives (2006), la cual fue adaptada tanto en México como en España. Su
comedia negra, coproducida por El Deseo - productora de Pedro Almodóvar- consiste, básicamente, en darle (y descubrirle) al espectador el placer de ver cómo los personajes se sacan de quicio los unos a los otros. Todo un éxito en Argentina.
QUÉ CUENTA: Como el propio nombre indica, la película se compone de 6 relatos breves (podrían considerarse cortometrajes) sin una trama argumental que les una. Desde el drama a la comedia, pasando por el romanticismo, el punto clave de todas las historias reside en sus personajes, quienes acaban con su paciencia hasta límites insospechados.
La película cumple con la misión
de mostrar el lado más salvaje del ser humano. El punto que nadie alcanza por
respeto a la sociedad o al sistema. Y es que en gran parte de sus historias, la
rebelión contra lo establecido es lo que predomina. Szifrón nos transmite
lo innegable: hay un cierto placer en observar la sublevación, lo que sale de
lo común y critica en voz alta y con valentía lo convencional. En su mayoría
son historias “de situación”, dominadas por las paradojas y la ironía de la
vida, que es lo que precisamente le otorga dinamismo y diversión, además de una
implicación segura por parte del espectador al pensar “¿qué haría yo en ese
momento?”.
Los actores están soberbios. En
cuestión de 20 minutos de media hacen de sus problemas nuestros problemas y
transmiten a la perfección ese gamberrismo del que está plasmada toda la cinta.
Mención especial a Ricardo Darín, cuya historia, Bombita, puede resultar la más cercana al ciudadano de pie, a
Leonardo Sbaraglia, a quien ya vimos perdiendo los papeles en Concursante (R. Cortés, 2007), y a Érica
Rivas, ese arquetipo de recién casada que acaba arrepentida muy pronto de las
convenciones de su matrimonio.
En conclusión, Relatos salvajes es una crítica a la
aletargada sociedad que, día a día, permite (o aguanta) la corrupción, los protocolos
burocráticos, la automoción, las convenciones sociales y el ninguneo. Pero sobre todo, es una
entretenida obra de carácter vandálico en el que el director y el equipo
parecen haber sido los primeros en pasárselo bien.
Te gustará si…
-
Te gustó El diablo sobre ruedas (S. Spielberg, 1971) o Death
Proof (Q. Tarantino, 2007).
-
Te gusta el notabilísimo talento argentino de Darín,
Sbaraglia o Darío Grandinetti.
-
Te parece salir ganando si te cuentan seis historias en
lugar de una.
Imágenes de Relatos salvajes