No es la primera vez que la
sobrina de Mario Vargas Llosa, Claudia Llosa, escribe y dirige dramas centrados
en la figura femenina. Pero sí es la primera vez que cuenta con actores de la
talla de Jennifer Connelly, Cillian Murphy o Mélanie Laurent en una coproducción
española, canadiense y francesa.
sábado, 31 de enero de 2015
miércoles, 28 de enero de 2015
Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
El mexicano Alejandro González-Iñárritu, quien nos tiene
acostumbrados a dramas como 21 gramos (2003),
Babel (2006) o Biutiful (2010), llega en temporada de Oscars con una comedia negra
llena de interpretaciones vibrantes y una arriesgada puesta en escena.
jueves, 22 de enero de 2015
La teoría del todo
James Marsh, el director de Man on
wire (2008), la cual se llevó el Oscar al Mejor Documental, ve cómo su nuevo drama, basado en el libro de
la ex esposa de Stephen Hawking, vuelve a tener posibilidades en la próxima
gala de la estatuilla. Además del premio a Mejor Película, sus actores
principales también podrían optar al hombrecillo dorado. No los pierdan de
vista.
lunes, 19 de enero de 2015
Whiplash
Entre todas las nominadas al Oscar
a Mejor Película, Whiplash – junto
con Selma (A. DuVernay, 2014) – es
con toda la seguridad la menos mediática. ¿Dará el campanazo este drama melódico
de Damién Chazelle el próximo 22 de febrero?
sábado, 17 de enero de 2015
BARATOmetrajes 2.0
Con Spaguettis no solo me interesa que el público invierta su dinero en películas de calidad. También me preocupa
que las historias más locales, las de nuestros vecinos o paisanos, tengan voz y
oportunidades en una utópica taquilla en la que toda clase de producción es
tratada por igual. Por ello entiendo que documentales como Baratometrajes 2.0 son necesarios. El pasado 16 de enero tuve la
oportunidad de visionar esta obra en el Teatro Arniches de Alicante, donde la Asociación
Mediterrània Audiovisual presentó a su guionista,
Rosa Cabrera.
martes, 13 de enero de 2015
The imitation game (Descifrando Enigma)
Benedict Cumberbatch, el actor
inglés de moda, nos sorprende esta vez con el biopic de Alan Turing, el que
fuera por mucho tiempo un héroe de la Segunda Guerra Mundial bajo secreto de Estado. La
historia sobre su hazaña suena como una de las posibles candidatas a llevarse
el Oscar.
jueves, 8 de enero de 2015
Nominados Premios Goya 2015
A un mes de la próxima gran fiesta del cine español (8 de febrero) te contamos la sinopsis de cada una de las nominadas a Mejor Película. El título de cada una te enlazará a nuestra crítica. 3, 2, 1... ¡A por el Goya!
El Hobbit: la Batalla de los Cinco Ejércitos
Es el punto y final a una trilogía
que comenzó dos años atrás con El Hobbit:
Un viaje inesperado (2012). Pero
también es la despedida definitiva a algo mucho más grande. Quizás la mayor
experiencia visual, y la más aproximada, a la Tierra Media de J. R. R.
Tolkien que exista jamás. Algo que comenzó en 2001 con El señor de los anillos, la comunidad del anillo y que ha marcado
toda una etapa de la historia del cine durante casi 15 años. ¿Es ésta su mejor
despedida?
domingo, 4 de enero de 2015
Concurso Shevernatze, una epopeya marcha atrás
En Spaguettis queremos que vayas al cine y te
cueste lo mínimo posible. Es por ello que, con motivo del reestreno de la
película Shevernatze, una epopeya marcha atrás (P. Palazón, 2007, y con la colaboración de
Mediterrània Audiovisual, sorteamos dos entradas para ver la película en
Kinepolis Plaza Mar 2 (Alicante) los días 11, 12 y 13 de enero. Además, te
regalamos el DVD de la película.
viernes, 2 de enero de 2015
Shevernatze, una epopeya marcha atrás
¿Cuántas veces nos hemos puesto los
“extras” de un DVD y nos hemos quedado absortos de todo el esfuerzo que lleva
consigo una película? Todo ese trabajo, se multiplica al contar con un
presupuesto mínimo. Con la road movie Shevernatze,
casi podríamos confirmar que la historia que hay detrás de ella supera con
creces su ficción. Y eso también es lo mágico del cine.
Entrevista a Pablo Palazón, director de Shevernatze, después de la crítica.
Entrevista a Pablo Palazón, director de Shevernatze, después de la crítica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)